Siempre que empezamos un proyecto digital desde cero hablamos de lo mismo: la importancia de tener una estrategia de marketing digital. El tema es saber qué es lo que incluye una estrategia de marketing digital. Por eso mismo hoy vamos a hablar de por qué deberías incluir el envío de mails masivos en tu estrategia de marketing.
Todos sabemos (o deberíamos saberlo) que una estrategia de marketing digital tiene varias actividades dentro de ella. Como ejemplo podemos nombrar la presencia en redes sociales, las acciones con influencers, tener una página web y hacer seguimiento mediante Google Analytics o servicios de ese estilo.
Puntualmente, hoy nos vamos a referir a la importancia de que la estrategia digital que formulemos incluya el envío de mails masivos.
En este artículo vamos a ver:
¿Por qué usar mails masivos en mi estrategia de marketing digital?
1) Versatilidad
Una herramienta que me ayuda muchísimo dentro del email marketing (y que recomiendo muchísimo), es la de programar campañas según la fecha de suscripción del usuario. Consiste en que si un usuario se suscribe a mi newsletter el 1 de marzo, al día siguiente reciba un mail de bienvenida, después de 30 días reciba otro mail con información relevante de marketing, a los 60 días otro mail más y así cada 30 días.
Eso es gracias a la versatilidad del email marketing. No hay que limitarse a campañas estándar, hay un mundo de posibilidades dentro del email marketing, y hay que aprovecharlo lo más posible.
Hace un tiempo escribí sobre los tipos de mails masivos que se pueden mandar. La idea es aprovechar este nuevo punto de contacto y hacer sentir al usuario que de verdad nos interesa. Y sobre todo, que la relación e interés son genuinos.
2) Facilidad
La segunda razón para enviar emails masivos es la facilidad con la que se pueden hacer campañas de email marketing. Hoy en día hay muchas plataformas de email marketing con las que se pueden lograr muy buenos resultados.
Hoy en día no es necesario enviar un mail diseñado en HTML con botones interactivos. Las campañas de mailing que mejor me funcionaron fueron las más simples!
En varias oportunidades conté que cuando trabajaba en una empresa mayorista de tecnología el porcentaje de aperturas de mail era empezó siendo de 12% (un número estándar). Cuando me puse a pensar sobre eso y empecé a hacer marketing directo (enviar mails 100% personalizados con el único interés de saber cómo había resultado la compra), el porcentaje de aperturas subió al 90%.
¡Hay que aprovechar las herramientas de mails masivos!
3) Personalización
La tercera y última razón para mandar mails masivos es la personalización. En el caso anterior que llegué a 90% de porcentaje de apertura los mails no sólo tenían el nombre de la persona (eso es algo normal hoy en día), sino que también tenían la fecha de compra y el artículo que compraron.
Lo primero que pueden pensar es que eso es demasiado invasivo. Pero al contrario, al gente lo veía como un buen gesto, simplemente un vendedor preocupado por la compra de su cliente. Y tenían razón, usaba la personalización para mostrar interés genuino por el cliente.
Hay 2 tipos de personalizaciones dentro del email marketing: las individuales y las masivas.
Personalización individual
Con personalización individual nos referimos a mencionar características únicas de cada persona (como el nombre). Con esto buscamos que no haya dudas de que el mail es para esa persona.
Algunos de los factores de personalización que pueden usar en mails masivos son:
- Nombre
- Apellido
- Artículo comprado o visto en la tienda online
- Fecha de artículo comprado
- Algún detalle mencionado en la compra o visita a la tienda
Personalización masiva
Con personalización masiva nos referimos a mencionar factores que forman parte de una personalización, pero que es igual para todos.
Por ejemplo cuando mando mis newsletters a veces digo «Escribo esto el 1 de Junio, el mismo día que ustedes lo reciben…». Es un factor de personalización, pero de forma masiva (para todos es igual).
Lo mismo pasa cuando digo «como vimos en el posteo de Instagram de hoy que hablaba sobre el rebranding del Banco Francés…». Son todos indicadores de que ese mail es especial, pero sin tocar detalles personales de los usuarios.

Ejemplo de newsletter con alta personalización enviado por mi.
De todas formas, ambos tipos de personalización funcionan y son una razón de mucho peso para decidirse a mandar mails masivos.
Conclusión
Dentro de los puntos de contacto que se pueden establecer con los usuarios, los mails masivos sin duda son una opción que hay que reconsiderar.
En una época donde todos sabemos los altos riesgos que tiene depender tanto de Facebook o Google, tener un propio lugar para poder interactuar con los usuarios es una decisión más que acertada.




